lacaravanablog
Una guía de los “flea markets” de la Ciudad de Buenos Aires
Actualizado: 8 may 2020

En la Ciudad de Buenos Aires, hay 2 epicentros por excelencia para volver a otros tiempos. Las estructuras y sus formas de recorrerlos son distintas, pero ambas ubicaciones comparten un mismo concepto: son las vidrieras del pasado que aguardan a que las modas y el diseño hagan su trabajo y saquen a relucir las reliquias con su nueva etiqueta de “lo vintage”. En esta nota, un recorrido en profundidad sobre lo que hay que saber de los flea markets porteños.
Mercado de Pulgas
Es un predio ubicado en el barrio de Colegiales decorado con arte urbano de “pies” a “cabeza”. Sin lugar a dudas, su paleta de colores es lo que más llama la atención, porque contrasta ampliamente con la idea en el imaginario colectivo de que los anticuarios son sinónimo de “olor a viejo”, “madera”, “suciedad” y, obviamente, de “termitas”. Nada en su apariencia se acerca a “lo lúgubre”.

Acá se pueden ver desde objetos intervenidos que cuelgan del techo de chapa del galpón hasta murales con frases y personajes de la cultura popular argentina. Como la sal en las recetas dulces, cada stand tiene algún elemento que hace que los objetos en su interior resalten más y hagan juego con el ambiente del galpón en general. La luminosidad brota de los pasillos del mercado.
¿Qué se puede ver en esta “ciudad del pasado”?
✺Una organización impecable. A pesar de la cantidad de stands y pasillos angostos, se puede transitar perfectamente entre los mismos. En los corredores más anchos, como los centrales, suele haber más muebles exhibiéndose. Por lo general, en los distintos ítems hay un cartel con el número de stand al que pertenecen para que quienes estén interesados en adquirirlos, puedan consultar su valor a un vendedor.

✺Muebles para exterior. Hay jaulas para pajaritos, macetas, mesas ratonas para el té y sillas de hierro en todos los tamaños que se puedan imaginar. Aquí se puede hallar de todo para armar un living de jardín rococó. Las mesas de mimbre también son items que abundan en el galpón.
✺Iluminación. En este rubro, es fácil entretenerse mirando por un rato largo. Si hay algo que caracteriza el Mercado de Pulgas, es que hay que preparar la vista para observar en todas las direcciones, pues en el interior de cada local suele haber colgados elementos hasta en los lugares más remotos. Arañas con caireles, con plafones, lámparas de pie, candelabros y lámparas de mesa. Todo eso más veladores para los dormitorios.

✺Rodados. En carácter de LA CARAVANA BLOG, es casi redundante decir que todo lo que tenga ruedas, es digno de ser destacado. ¡Hay aquí bicicletas antiguas y carritos para bebés de todas las épocas!
✺Muebles de interior. Cómodas, mesitas de luz, escritorios y sillones de estilo francés. Un sitio ideal para adquirir elementos de estilo “romántico” para ambientar un negocio o un dormitorio.

✺Ornamentos. Caballitos de carrousel, maniquíes y maquetas de medios de transporte y pinturas. Todos estos, elementos geniales para producciones fotográficas bien “instagrameables”. Para los amantes de las publicidades gráficas y caricaturas de otros tiempos, acá se pueden encontrar también ejemplares de revistas y chapas metálicas con personajes y marcas de renombre.

✺Servicios. En este área, no sólo se puede comprar sino también encargar y solicitar pedidos de restauración, pulido y lustre de muebles.
Datos útiles sobre el Mercado de Pulgas
Una herramienta para tener en cuenta es el Instagram del sitio, que permite ver en detalle algunos de sus stands y contactar fácilmente a sus vendedores.
Una última cuestión acerca de sus horarios y días de apertura para considerar: los días lunes permanece cerrado. Por otra parte, el resto de la semana tiene horario fijo de apertura y cierre.
Este flea market de la calle Dorrego es ideal para pasear porque, además de ser de entrada libre y gratuita, se encuentra rodeado de lugares para disfrutar un buen café o un brunch para sellar la salida perfecta.
San Telmo
Al ser un “barrio”, a diferencia del Mercado de Pulgas, San Telmo no tiene portones que permitan las visitas dentro un horario estricto únicamente. Se trata de un importante punto turístico de la ciudad, “un centro comercial a cielo abierto”, si es que puede llamársele así.
Es un sitio donde las reliquias antiguas junto con las tendencias modernas en cuanto a gastronomía y decoración conviven armoniosamente y adornan las adoquinadas calles de San Telmo. En efecto, por tener locales de distintos rubros en sus calles, la “movida” es distinta según el día y el momento del mismo.
Desde ese punto de vista, y por las actividades que se desarrollan en la zona, San Telmo puede tener una agenda de eventos mucho más dinámica que la del Mercado de Pulgas. No hay solo compra-venta de bienes, hay tango en la Plaza Dorrego, hay museos y hay mucho movimiento, especialmente los fines de semana soleados.
Sin embargo, aquí hay también ciertos mercados similares a los del predio de Colegiales a los que se puede acceder con horario fijo y otros puntos clave para visitar.
✺Mercado de San Telmo. Este lugar está colmado de restaurantes para probar todo tipo de gastronomías. Desde panes y quesos franceses como el raclette, hasta hamburguesas y cocina vietnamita. Además, en este sitio de fines del siglo XIX, hay para comprar frutas y carnes frescas, así como también las clásicas antigüedades que caracterizan al barrio.
✺Feria de San Telmo. En el corazón de este casco histórico,desde 1970 se realiza una feria al aire libre. En las calles Defensa y Humberto Iº, los días domingos y feriados de 10 a 17 hs., se consiguen teléfonos antiguos, platería, perfumeros, muñecos y otros objetos coleccionables.
✺Galería Solar de French. Este espacio solía ser una casona a la que se le realizó un trabajo de puesta en valor. Se pueden adquirir antigüedades así como también productos típicos argentinos (dulce de leche, camperas de cuero, pinturas latinoamericanas). A diferencia de los otros mercados, la “reliquia” para apreciar aquí es la arquitectura de la casa en sí misma.
Lo particular sobre esta galería, son los famosos “paraguas de colores” que actúan a modo de “techo” del pasillo central. Es un ejemplo más del proyecto Umbrella Sky (“Cielo de paraguas”) que surgió en Portugal y se extendió por ciudades de países como Francia, Italia, Croacia, Japón, Serbia, Noruega y ¡muchos más!
Decoración, vanguardia y coleccionismo se fusionan tanto en San Telmo como en el Mercado de pulgas. Yendo a un lado u al otro, quien extrañe “los viejos tiempos” tiene a donde ir. Sólo se trata de elegir la propia aventura.
#Mercadodepulgas #Colegiales #SanTelmo #FleaMarkets #Paseos #BuenosAires #BA #Argentina