lacaravanablog
Lo que hay que saber de ROMA: detalles y CLAVES ideales para quienes la visitan por primera vez
Actualizado: 22 may 2020

Se fundó en el año 753 a. C y desde entonces la Città Eterna conserva en su ADN las huellas de la majestuosidad de su pasado pero fusionadas con los encantos de su presente. Para que no se pierdan nada, LA CARAVANA les acerca detalles y claves para su viaje a Roma: ¡es hora de descubrir este encanto de lugar!
¿Qué tiene Roma para ofrecer?
✺Legado cultural
De los 53 sitios italianos declarados “Patrimonio Histórico de la Humanidad” por la UNESCO, 13 son todo mérito romano. Aún más, este país mediterráneo es líder en la tutela de tesoros, junto a China (50), España (45), Francia (42), Alemania (41), India (35) y México (34).

✺Fácil acceso al centro: todos los caminos conducen a(l centro de) Roma
Desde el Aeropuerto Internacional de Fiumicino- conocido como FCO-, uno puede tomar tren hacia la terminal de trenes de Roma. El Leonardo Express sólo cuesta 14 euros por persona (menores de entre 4 y 12 años por cada adulto que pague un boleto, viajan gratis) y realiza un trayecto de 35 minutos aproximadamente sin escalas hasta destino.
Este medio de transporte es un modo práctico de llegar al centro, porque se puede llevar una cantidad desmedida de equipaje sin tener que pagar un extra por cada valija. Además, a diferencia del taxi, el tren le escapa al tránsito. Por otro lado, si se pierden una formación, cuentan con la garantía de que sale otra a los 15 minutos.
En cuanto a los tickets, estos se pueden sacar online o bien comprar en la terminal de trenes que está en el aeropuerto mismo. Es fundamental siempre verificar en las máquinas ubicadas en los andenes los boletos antes de ingresar al vagón: una vez el tren en marcha, el guarda corrobora que cada pasajero tenga su ticket ya validado. De no haber cumplido este paso, el pasajero puede ser multado.
✺Desplazamientos y atracciones accesibles con poco presupuesto
Es posible moverse por Roma a pie sin mayor dificultad. Tengan especial cuidado al planificar con apps de geolocalización sus paseos por la ciudad: ¡ver la ciudad por Google Maps puede engañar sus percepciones sobre los trayectos! Roma es muchísimo más compacta de lo que parece; las distancias que uno puede observar en el celular son totalmente distintas a la realidad.
Dicho esto, es mucho más productivo y aconsejable - siempre - caminar antes que recorrer en un Hop-ON, Hop-OFF. Inclusive si se quiere ir desde el Foro Romano hasta el Vaticano.
Aún así, la opción del colectivo siempre está disponible. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otras ciudades europeas, ¡no se venden pasajes a bordo! Es importante también considerar que no hay muchas paradas (en italiano: “fermate dell’ autobus”) en la calle que cuenten con terminales electrónicas en donde vendan boletos.
A no desesperarse: seguramente encontrarán pasajes en las llamadas “tabaquerías” romanas, que son negocios que combinan la esencia de los bares notables porteños con una faceta de kioscos. En caja se pide la cantidad de boletos deseada- recuerden tener en cuenta de si son para uno o más viajes- y se insertan el la ticketeadora del bus .
Una advertencia: ¡este medio de transporte también tiene sus horarios-pico! Evítenlos en la mayor medida posible, más aún si están transportándose con equipaje.
✺Agua fresca GRATIS
Un detalle no menor y que cuesta creer: en días de calor, no hace falta gastar dinero en bebidas. Con sólo tener una botella para rellenarla durante cada jornada, es más que suficiente. A lo largo y ancho de la ciudad, hay alrededor de 2000 fuentes de agua potable: las famosas “Nasoni” (término que significa “nariz grande” por la forma que tienen) se encuentran tanto en el centro histórico, como también en las zonas residenciales.

Ahora bien, parecería que existe un desperdicio importante de agua, pues en todos y cada uno de estos oasis este recurso natural corre incansablemente. No obstante, en algunas fuentes monumentales, como la de Trevi, Piazza Navona, Piazza Spagna y demás, rige un sistema de reciclaje para el mismo.
✺Vistas únicas
Roma está llena de escaleras… ¡y subirlas tiene su recompensa! Un ejemplo de estos puntos imperdibles es la Piazza del Popolo, que tiene un acceso a la Terraza del Pincio. Desde este mirador de Villa Borghese se ve la cúpula de San Pietro. Lo único “malo” y lamentable de este sitio es el resto del pulmón verde, pues está descuidado.

Otro punto panorámico - un “favorito” de LA CARAVANA - es el Jardín de los Naranjos: un lugar ideal para ir el día en que se visita el Foro Romano. Es un parque prolijo y poco concurrido que está en la cima de una colina. Como es de esperar en Roma, también tiene su vista de la cúpula del Vaticano, del Capitolio y del río Tiber. Es una joya que hay que visitar a la tarde, antes de que caiga el sol.

Por otra parte, la cima de la “Cordonata Capitolina”, la escalera que conecta el Campidoglio con la Via d’ Aracoeli , le regala a quienes suben un plano espectacular para sacar fotos de la ciudad en una perspectiva distinta. No se pierdan los surtidores de agua que están al pie de la Cordonata: ¡sus formas de león les da un toque muy peculiar!
Roma tiene DE TODO. Sin embargo, es imprescindible conocer ciertos aspectos para entrar a sitios históricos y de culto. Conocerlos de antemano les garantiza optimizar sus tiempos de recorridos y disfrutar al máximo de cada sitio. Por último, para seguir explorando la ciudad, pueden ver cuáles son las 4 experiencias imperdibles que recomienda LA CARAVANA.