lacaravanablog
La GUÍA NECESARIA para visitar Mónaco
Actualizado: 29 may 2020

Un recorrido por un mundo encantado...o simplemente “Mónaco”, como deseen llamarlo. En esta nota de LA CARAVANA, encontrarán todo lo que necesitan saber para armar su visita al segundo estado europeo más pequeño.
Sólo por si se quedaron pensando, la seguidilla de estados europeos diminutivos es la siguiente: Vaticano (0.44 km²), Mónaco (1.95 km²), San Marino (61 km²), Liechtenstein (160 km²), Malta (316 km²), Andorra (468 km²), Luxemburgo (2586 km²) , y por último está Chipre (9251 km²).
¡Ahora, sí! ¡Llegó la hora de explorar!
Cómo llegar a Mónaco
A pesar de sus dimensiones, existen varias posibilidades. Por un lado, el tren o el subte son ideales para acceder al Principado. Más aún si están instalados en Niza, pues hay solo un viaje de 30 minutos aproximadamente entre ciudad y ciudad. Además, la regularidad del SNCF es óptima y podrán desplazarse sin retrasos por un precio módico.
Por otro lado, tomar el bus 100 desde Niza también puede traer importantes ventajas. En primer lugar, el valor del ticket ronda el €1.50 por persona y pueden también decidir en cuál punto turístico de Mónaco bajarse: Plaza de Armas o Casino. ¡Lo imperdible del recorrido en este medio de transporte (el cual tiene como destino final la localidad de Mentón) son las vistas escénicas! En el trayecto el colectivo va bordeando las azules aguas de la Riviera.
Un plus es que, a diferencia de lo que sucede con el tren o subte, desde el colectivo se puede apreciar la exclusiva comuna de Saint-Jean-Cap-Ferrat. Lo cierto es que este vecindario es tan lindo como residencial (artistas internacionales son habitués en verano). Por ello, no vale la pena realizar los 10 km que la separan de Niza para ver sólo portones y ligustrinas. Con verlo “al pasar” es más que suficiente.
Si esta opción de transporte les cierra, hay más información que precisan conocer. Un dato importante es que para dirigirse al Principado, deben acercarse a la parada en el Puerto de Niza. Exactamente, el lugar para tomarlo es la puerta de la iglesia, ubicada en 8 Place de l'Île de Beauté, 06300 Nice. ¡Nunca duden en consultar a locales por el bus que se dirige hacia Mentón si no están seguros! Su frecuencia es de 15 minutos de lunes a sábados, y tiene una de 20 tanto los días domingos como los feriados nacionales.
Cada boleto se compra al subir al micro. Si adquieren un pase semanal de 10 viajes de Lignes D’Azur (el sistema de transporte de la región) para moverse entre puntos turísticos, tengan en cuenta que el mismo no sirve para el trayecto en cuestión. Hay que comprar el ticket sí o sí.
¿Es indispensable visitar Mónaco cuando se viaja por la Riviera?
Definitivamente. Aunque sea medio día, 3 horas o inclusive 2, vale la pena dar una vuelta por aquí. La sensación al pasear por Mónaco es más o menos para todos por igual: uno no sabe si está en un cuento, en una burbuja, o si simplemente se halla en un set de televisión. Parece irreal, pues la sirena de la policía suena incansablemente, la prolijidad hace de cada paisaje un paraíso y la extravagancia que rodea el lugar es demasiada por momentos. ¡Todo lo anterior lo hace único en su especie!

Los emblemas del Principado de Mónaco
En una visita por esta localidad tan particular, podrán hallar íconos como:
✥El Grand Prix: si van en el mes de mayo, sepan que la carrera de Fórmula 1 tiene lugar en MonteCarlo. Es una tradición que se celebra desde 1929 y existen tribunas y palcos V.I.P. para ver pasar los coches en diferentes puntos del circuito. Lo cierto es que presenciar el evento tiene un valor por persona que varía desde €300 hasta €2890. El dato de color sobre la carrera es que consta de 78 vueltas a un trayecto de 3.34 km.
Por otro lado, los 364 días restantes del año, pueden disfrutar del mismo camino, e incluso sacar fotos en puntos panorámicos que tiene el circuito que son muy “ #instagrameables ”.

✥El Casino: el arquitecto de la famosísima “Ópera de París”, es el artista detrás del Casino de MonteCarlo. Este sitio, que vió la luz en 1863, es reconocido tanto por su lujo como por su carácter vanguardista en cuanto a los juegos. Hay disponibles mesas americanas, europeas y máquinas de slot.
Entrar al lobby de este lugar no tiene costo alguno. No obstante, el acceso a la zona de apuestas tiene un valor de €10 por persona. El complejo está rodeado de hoteles, restaurantes de primera categoría y de una galería de negocios denominada “MonteCarlo Pavilions”. Allí las tiendas son de los mismos diseñadores que están en el Cuadrilátero de la Moda de Milán, en Baverly Hills, en 5th. Avenue y en la New Bond St. londinense.
✥Le Marché de la Condamine: ubicado en la Place d' Armes, es la versión actual de una feria de frutas, verduras y plantas que se hacía alrededor de 1880. Se hace todos los días del año, inclusive en invierno. Además, se venden productos de panadería locales y otros platos típicos de Mónaco.
Los precios son más caros que los que se manejan en el Marché-des-Fleurs de Niza. Aún así, en el Principado no es tarea fácil encontrar un supermercado en donde comprar comida para picar: tengan en cuenta esto si van a pasar el día entero paseando por estos pagos.

✥El cambio de Guardia: se hace frente al Palacio, todos los días a las 12 del mediodía. Dura no más de 10 minutos. Entrar al palacio es posible de marzo a octubre (De 10 a 18 hs). Se pagan por separado las entradas a las habitaciones de la Casa Real y a la Galería donde se encuentra la colección de autos antiguos.

✥La Catedral: a metros del palacio, aquí yacen los restos de Grace Kelly y del Príncipe Rainiero. Data de 1875, y lo mejor de ella es sin lugar a dudas la vista que ofrece de Mónaco.

Para quienes tengan intriga y quieran saber un poquito más sobre el origen de la realeza y de la esencia de Mónaco
La dinastía de los Grimaldi tiene raíces italianas y está presente en la Riviera desde el año 1297. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII el momento en que logró independizar su territorio de España y Francia. Más tarde, debido a la Revolución de 1789, la Casa Grimaldi perdió soberanía sobre sus tierras - las cuales quedaron en manos francesas - y recuperó a penas parte de su poder con la caída de Napoleón, en 1814.
Recién en 1861, mediante un acuerdo que involucraba un cuarto de su territorio a cambio de plata y del total de su poderío, esta dinastía se reinstaló definitivamente. El problema entonces fue que Mónaco había perdido sus principales motores económicos. En efecto, el turismo, el juego y todo el sector del entretenimiento se desarrollaron para hacer florecer al Principado nuevamente. Desde entonces, se convirtió en un sitio en el que sólo el esplendor y el glamour tienen lugar.
Uno abandona el Principado y se queda con esa idea de que “hay un lugar en el mundo donde la vida parece de plástico”. Sin embargo, es un linda pausa a la realidad que vale la pena hacer.
¡Sigan disfrutando de la Riviera Francesa!
#Itinerario #Paseos #CostaAzul #CôteDAzur #France #Mónaco