lacaravanablog
El Museo Beatle de Buenos Aires...¡y del mundo!
Actualizado: 4 may 2020

Cualquiera pensaría que para estar cerca de The Beatles hay que ir hasta Liverpool, entrar a The Cavern, caminar por Penny Lane, cruzar Abbey Road o incluso ver algún documental del famoso cuarteto en Netflix. Es hora de poner fin a un mito.
¿Cómo? Simplemente, conociendo el “Museo Beatle” que se encuentra en el medio del Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires. Por la abundante cantidad de material de la banda que tiene en su interior, ya fue reconocido dos veces por el célebre registro de excentricidades “Guinness World Records”.

No es una visita que lleve mucho tiempo, pero lo lindo de ella es que muestra cómo se hacía la publicidad de las bandas de música en otra década (en la que el movimiento hippie estaba en auge) y el merchandising que circulaba por las calles en aquellos tiempos. El trabajo de reconstrucción aquí se hace desde el fanatismo, más allá de la pretensión de recopilar el camino musical de la banda a través de los años.
El circuito tiene dos líneas de tiempo que guían a los visitantes. Por un lado, está la historia de la banda, diferenciando hitos de cada uno de los integrantes. Por el otro, casi tan interesante como aquella, está el recorrido de vida del “mayor coleccionista a nivel mundial de los Beatles”, Rodolfo Vázquez. Tanto el Museo Beatle como The Cavern Club, son espacios que fueron inaugurados por él en pos de compartir su pasión por la cultura Beatle con quien quiera conocer más sobre cuatro de los más recordados músicos de la historia. Su logro no fue pequeño; pues en la actualidad este sitio es el segundo más importante para la "cultura Beatle" luego del museo "The Beatle's Story", de Liverpool.

Para observar y disfrutar de la “Beatlemanía”
Las paredes de este sitio hablan por sí solas. Están repletas de artículos periodísticos de momentos únicos en la carrera de los músicos. Sin embargo, los que más llaman la atención son los titulares e imágenes de la repercusión del día fatal en el que John Lennon perdió la vida.

¿Qué más? ¡Discos, por supuesto! Muchísimos de ellos, en realidad. Todo se debe a que la filosofía del dueño de este sitio es reunir no sólo las versiones originales, sino además las inéditas y los compilados especiales que salen a la venta cada vez que hay un aniversario importante. Por ello, puede que la banda ya no edite más música como conjunto- desde hace ya unos cuantos años- pero siempre habrá una oportunidad para clavar en la pared del museo un nuevo vinilo.
Además, este museo tiene una sala o bien, un “altar” dedicado a cada músico inglés por separado. Los discos de las carreras como solistas de Ringo Starr y Paul McCartney dicen “presente” en el museo e incluso mucho material está autografiado por ellos mismos. Debido a su fanatismo, Vázquez tuvo la oportunidad de conocer personalmente a Starr y no dudó de dejar la huella del momento junto al resto de su colección.
Sets de figurines. Estos son de los elementos más simpáticos y coloridos de la compilación de material que yace en el museo. Hay muchísimos sets con los distintos atuendos que se corresponden con cada una de las etapas de la banda. Usando materiales como el plástico o la cerámica, y ya sea interpretando alguna canción o simplemente posando, es increíble ver cómo las expresiones faciales se fueron haciendo más detalladas y exactas con el paso del tiempo.

Muñecos y juguetes. La sección del museo dedicada a “St. Peppers Lonely Hearts Club Band” está colmada de peluches. Por ejemplo, están los célebres “Beatles Bears” (“Osos Beatle”); que son parte de una edición limitada de la famosa línea de juguetes “Beanie Babies”. A su vez, hay juegos de mesa y paquetes de figuritas de la década de 1960 con la temática “beatle”.

Accesorios e indumentaria. La fiebre de la "beatlemanía" se trasladó al mundo de la moda y Vázquez se encargó de juntar la mayor cantidad de elementos exóticos posibles. Desde vinchas, hebillas de cinturones, imitaciones de botas y trajes emblemáticos, hasta ¡pelucas beatle! La bijouterie recolectada no se queda atrás en su nivel de originalidad: anillos y pines con las caras de John, Paul, Ringo & George, los "comodines" de los atuendos de la segunda mitad del siglo XX, tienen lugar en las vitrinas de la exhibición.

Para hacer la visita más interactiva, hay fondos para hacer sesiones fotográficas. Por ejemplo, se puede posar como si estuviese en medio de Abbey Road, o disfrutar de parte de los shows a través de los videos que se encuentran distribuidos en las salas. La música de los Beatles se siente en todo el recorrido por su museo.

El “Museo Beatle” es una cápsula que atraviesa los tiempos contemporáneos en medio de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa de Vázquez de exhibir sus preciadas piezas, no hace ni más ni menos que acercar la música y el legado cultural - y filosófico- de Los Beatles a la gente. Una acción que hoy día vale y mucho.
#MuseoBeatle #Museo #Cultura #Paseos #BuenosAires #BA #Argentina