lacaravanablog
El MAMBA y el arte moderno en el mundo
Actualizado: 5 may 2020

Sobre el arte moderno
Es distinto, incluso discriminado. Pero no deja de tener su magia. ¿Qué es lo que hace al arte moderno tan especial? En primer lugar, hay que entender que no tiene ni una lógica cronológica que lo rige, ni una tradición que lo respalda. Tampoco cuenta con una temática o figuras o trazos específicos que deben estar presentes en sus obras.
“Arte moderno” es experimentar. Es una fusión de la obra en cuestión con una sensación- que no necesariamente tiene que ver con el sentido de la vista-. Es de tal modo como el arte moderno invita a la reflexión. Sólo comprendiendo esto es que se pueden eliminar las etiquetas despectivas que se suelen colocar a las manifestaciones artísticas modernas y, por lo general, a sus creadores.
Dónde encontrar arte moderno
Hay, por lo menos, 17 museos de arte moderno en el mundo. Ya sea en países latinoamericanos como Argentina, Brasil o Colombia o en naciones europeo-occidentales como Francia, España e Inglaterra, es posible localizar un rincón especial con muestras temporarias y permanentes de arte moderno.

Aún más, si se consideran también los museos de arte contemporáneo, las galerías y muestras del mismo alrededor del mundo, se suman alrededor de 105 sitios más.
Aunque este tipo de arte no sea el de mayor cantidad de adeptos, o pese a que sus instalaciones no cuenten con la convocatoria que tiene un sitio como el Louvre o la National Gallery, hay una realidad: está entre nosotros. Por ello, sería un error desestimar el valor y la curiosidad que genera.
Aún más, existen competencias y rankings entre los mejores museos modernos de alrededor del mundo. ¿Será que después de todo el arte moderno es más que “basura sin sentido”? Ante esta cuestión, resta un sólo camino por recorrer y es el de abrir la mente para poder conectarse con sus obras tan peculiares desde otra perspectiva.
El arte moderno en Buenos Aires
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) está en el barrio porteño de San Telmo. Por un precio casi simbólico, es posible acceder a contemplar las obras y participar de las visitas guiadas que se hacen. Las instalaciones, por otro lado, cuentan con espacios especiales para realizar talleres, para deleitarse con un café y para aprender a través de libros en la sala de lectura.

Algunas colecciones pasadas que supieron conquistar el MAMBA
✺“Reina de Corazones”, de Delia Cancela (noviembre de 2018 - marzo de 2019) Fue una exposición que puso de manifiesto la trayectoria de la artista. Siguiendo siempre al arte pop y bajo el rótulo de “vanguardistas”, todas las obras de Cancela dispuestas en el MAMBA tenían la intensidad de los colores, las formas, los motivos y las temáticas.
Personalmente, si hay algo que disfruté de esta colección es la “actualidad” de las obras. Me refiero a que, si bien cuentan con décadas de antigüedad, podría decirse que son sumamente “(#)instagrameables”: entran a la mente por los ojos y también a través de las lentes de las cámaras de celulares.

Por otra parte, lo que resaltaba en esta exhibición no era solo su fuerte impronta femenina, sino la pasión en sí. Ese perfume de mujer se hallaba esparcido e impregnado por doquier. En cada dibujo, grabado y textil que se encontraban en la sala de planta baja del MAMBA, se percibía delicadeza (no aquella relacionada con la “fragilidad”; se trata de dulzura y diplomacia a la vez).

A su vez, en las creaciones de Delia era posible notar el traspaso de sus intereses según pasan los años. Sentimientos, moda e incluso una filosofía de vida ligada a la fuerza interior de cada persona, son solo algunos de los distintos temas de los que trata la colección.
✺“Una llamarada pertinaz” (noviembre de 2018 - junio de 2020) tenía, entre sus 300 obras de distintos artistas, algo que eclipsaba. Ya fuera por los materiales o por los colores utilizados, se plasmaba una serie de elementos que llamaban la atención de quien los observaba al instante. Había que detenerse a mirar y a comprender cuál es la propuesta de cada artista, porque así se valoraba realmente lo que se mostraba.
Nuevamente, en gran parte de esta sección del museo se mostraba que la actualidad convive con el pasado. Las obras llamaban a ser fotografiadas y a ser exhibidas a través de las redes sociales.

Una pieza que particularmente me encantó, se asemejaba a un un “pentagrama”. A simple vista, aparecía acompañada junto a unos auriculares y todo apuntaba a que se trataba de una experiencia auditiva. En el momento en que se observaba la obra desde cerca, era posible percatarse de que cada línea del pentagrama era, ni más ni menos, un recorte de un diario. ¡Lo que la “música” emanaba del accesorio era en verdad el relato narrado en el pentagrama!

Se sobreentiende que no hay que dejarse engañar por una impresión rápida e instantánea de las obras de arte moderno: hay que leer de qué se tratan mínimamente, porque “no todo es lo que parece” y no todo entra por los ojos únicamente...
#MAMBA #Museo #arte #artemoderno #Cultura #Paseos #BuenosAires #BA #Argentina