UA-163518041-1
top of page
  • Foto del escritorlacaravanablog

Formas NO CONVENCIONALES de ejercer una lengua en tiempos de internet

Actualizado: 19 abr 2020


 
Aprender idioma online
 

“No hay 2 sin 3”. Le llegó la hora a la última nota de una trilogía pensada especialmente para quienes la tienen la clara manejando idiomas. Personas autodidactas que aman incorporar conocimientos nuevos a diario pero que sienten que “no disponen de tiempo para nada”.


Obviamente, las puertas de la PARTE I y de la PARTE II de esta serie tan particular de artículos permanecen abiertas, porque siempre pueden llevarse una idea para ustedes o para recomendarle a alguien que las necesite. Si ya pasaron por aquellas recomendaciones digitales, pueden saltarse la introducción y continuar su camino de aprendizaje de idiomas.


Si no es su caso, ¡enciendan sus motores!


EL PORQUÉ DE ESTA NOTA Y SU IMPORTANCIA PARA MÍ


“Manejar un lenguaje nos acerca a un mundo de personas y de lugares que antes parecía imposible de alcanzar”.  Esa fue la lección que me dejaron mis estudios de los idiomas inglés, francés e italiano a largo de un poco más de dos décadas.  


Las clases presenciales fueron, son y serán, en mi opinión, únicas. Por suerte, tener tantos profesores como cursos me reveló que existen un sinfín de técnicas para incorporar las reglas y el vocabulario de un lenguaje, cualquiera sea este. Sin lugar a dudas, un hecho extraordinario que se aprecia sólo eventualmente. 


Sin embargo, también es cierto que hay momentos del año en los que no gozo del tiempo que quisiera para inscribirme en un ciclo de clases virtuales o bien para asistir  a un centro educativo. Este obstáculo hizo evidente una lección aún más poderosa que la primera:


“Hay varias maneras de adquirir conocimiento y que pueden disfrutarse muchísimo aunque no tengamos contacto personal con quien nos enseñe.” . 


He aquí las formas 2.0 de aprender idiomas desde cero que, creo yo, están al alcance de toda persona. 


✺Leer o ver por YouTube recetas de cocina e instrucciones “paso a paso” del campo que más les guste para aprender verbos y vocabulario específico, es un gran sistema de aprendizaje. Esto permite, además, acceder a conocimiento cultural invaluable sobre otras regiones o países. ¿Qué se hace?¿Cómo? ¿Para qué?  y ¿Por qué? ¿Se hace como en la propia cultura en la que nos criamos? 


Imagínense que quieren aprender a hacerse un maquillaje parecido al que se estila en México para el Día de los Muertos. Para lograr tal objetivo, buscan un tutorial en la famosa plataforma de videos. Sin embargo, se llevan la sorpresa de que las instrucciones para lograr el mejor de los “looks”, está disponible únicamente en inglés. 


¡A no desesperarse! Con un “paso a paso” en otro idioma, no sólo adquirirán vocabulario (que puede ser más o menos informal, incluso). Seguramente entenderán también la función cultural que tiene una fecha como la del Día de los Muertos para el pueblo mexicano . 


Lo cierto es que ustedes tienen el foco en aprender a maquillarse. Aún así, cuando terminen de ver el video (el cual,  por tratarse de un tutorial, reproducirán una y otra vez), se llevarán consigo ese combo fenomenal de expresiones en inglés  junto a conocimiento cultural de otra región, que es la clave de aprender un idioma extranjero.  


Este ejercicio es  algo similar a lo que aparece en los libros de texto, sólo que más dinámico. Lo mejor, es que son ustedes quienes eligen sobre qué aprender. No hay por qué aburrirse, ni frustrarse. Siempre algo quedará. 



✺Leer blogs de nativos en el área que quieran, es una forma espectacular de entretenerse y aprender a la vez. Lo mismo aplica para  sus revistas internacionales favoritas online. Una variante de estas opciones es buscar suplementos cortos y folletos de temáticas como deportes y cultura en la plataforma Issuu (que tiene su versión web y su app para dispositivos móviles). ¡Es gratis!


✺ Colgarse al “vivo” y a vídeos  de las redes sociales de sus artistas y personajes internacionales más queridos, es una forma valiosa para entrenar el oído. Se aprenden así frases espontáneas e informales, abreviaciones, ¡lo que quieran! Nada de esto suele estar en libros de texto, de modo que es una herramienta complementaria sensacional para clases presenciales, también.


✺ Escuchar podcasts, que pueden ser desde programas de noticias breves hasta relatos y debates sobre algún tema de su interés.  Spotify ofrece miles de opciones entretenidas, y suelen tener invitados especiales como artistas o especialistas en el tema. 


Podcasts para aprender online


Una alternativa a Spotify para ejercitar el inglés puede ser el sitio de la emisora británica BBC , que tiene programas tanto de interés general como de aprendizaje en lenguaje anglosajón. Tal es el programa “6 Minute Vocabulary” , que es semanal y que recorre los distintos aspectos léxico-gramaticales del idioma. 


Podcasts para aprender online

Otra opción es acceder a apps dedicadas exclusivamente a podcasts. Les acerco un ejemplo para el idioma inglés: el British Council tiene su aplicación  Learn English Podcasts, en la que se ofrece un abanico de funciones interesantes. Entre ellas, “escuchar y comprobar lo que entienden” a través de un guión, y “puesta a prueba de las habilidades de escucha” a través de ejercicios. ¿Lo mejor? No hace falta gastar datos móviles del celular para aprender. La función de “descarga sin conexión” está disponible. 


Apps para aprender inglés online

✺Escuchar y leer sus canciones anglosajonas favoritas, es una manera sensacional de adquirir más conocimiento. Aunque crean que “ya se saben sus temas de principio a fin”, siempre algo quedará fuera del alcance de su comprensión. Cuando escuchan y leen a la vez, el acercamiento que tienen con sus temas musicales predilectos (y con  otra cultura, eventualmente) puede ser más efectivo.


Eso es todo…¡por ahora! Herramientas digitales gratuitas salen y entran del mercado 2.0 a diario. Este corto trayecto, dividido en 3 artículos según los niveles de dominio, anhelaba ser su amigo a la hora de saciar la sed de educarse y aprender. Recuerden que, como quizás leyeron en los artículos anteriores, “todo es cuestión de tener voluntad y lanzarse hacia lo que parece, sólo en primer lugar, un “terreno desconocido””.


¡Que tengan un buen viaje aprendiendo!


 

#Herramientas #cultura #digital #recursos #apps #podcast #aprender



0 comentarios
bottom of page