lacaravanablog
Un itinerario único por la "Ciudad Naútica": Venecia
Actualizado: 23 may 2020

¿Acaso un sitio se puede hacer llamar “ciudad” cuando en el los semáforos, las sendas peatonales y las señales de tránsito no son protagonistas? La respuesta es obvia y por eso Venecia es única en su especie. Aquí (a diferencia de lo que sucede en muchos spots turísticos europeos) no abundan los museos. Venecia es un lugar para la vista, 100% ¨#Instagrameable “. Con 1 día y medio, se puede armar un itinerario súper completo como para disfrutarla en su totalidad.

Cómo moverse en Venecia: lo que hay que saber
Primero, lo primero: ¿qué es el “vaporetto”? Esta palabra en español significa “transbordador” o “ferry”. Sin ir más lejos, es la estrella del sistema de transporte público de Venecia y es casi inevitable tener que comprar un pase para recorrerla. En realidad, es una atracción en sí misma…¡y una muy divertida!
Si observan un mapa de la zona, notarán que esta red de embarcaciones está constituida por 25 líneas en total. Además de recorrer el Gran Canal de una punta a la otra, el vaporetto lleva pasajeros hacia otras islas de la llamada “Laguna Véneta”. Por ejemplo, algunas de estas son Burano, Murano, Giudecca y el Lido de Venecia.
En cuanto a los tickets, pueden comprar un boleto para usarlo dentro de una hora (el cual cuesta €7), o bien pueden adquirir pases ilimitados (para andar por todos lados) por tiempos determinados (para 12 horas: €18, para 24 horas: €20, para 36 horas: €25).
Si arriban a Venecia en tren, pueden adquirir sus tickets en la entrada de la estación de trenes Santa Lucía e inmediatamente subirse al ferry. Un detalle no menor, es que los transbordadores que llegan y parten de esta estación, suelen estar abarrotados de gente con equipaje. Por eso, es bueno saber también que existe también en Venecia un sistema de taxis acuáticos.
Por último, dada la fisonomía de la ciudad, es normal desorientarse al llegar . Por ello, es práctico conocer herramientas digitales para ahorrar tiempo y energía.
Ahora sí: ¡ hora de recorrer!
PRIMERA PARADA: MURANO
Es sabido que Venecia es un spot de Europa con enorme cantidad de visitantes diarios (y “diurnos”, pues notarán la tranquilidad y la soledad de las noches en la “Ciudad Naútica”). En efecto, una de las claves de su paseo es llegar antes a lugares que luego estallan de gente.
Por ejemplo, se puede tomar el vaporetto - desde cualquier punto de la ciudad- y llegar a Murano. Este sitio ofrece la posibilidad de ver el detrás de escena de una de las producciones y artesanías más tradicionales de la región del Véneto: el vidrio soplado.

La elaboración de figuras de cristal es un arte que viene captando la atención del continente y del mundo entero desde la Baja Edad Media. En Murano, hallarán exposiciones gratuitas de esta técnica - otras pagas - , que no duran más de 20 minutos, y cientos de lugares donde se pueden comprar elementos decorativos de este material.
Por otra parte, esta isla también es un lugar que resalta por sus casitas pintadas de colores vibrantes: es una costumbre que surgió a raíz de la necesidad de la gente de distinguir su casa en los días de niebla.
SIGUIENTE PARADA: LIDO DE VENECIA
¡Es imperdible este islote! ¡El más cool y el más moderno del Véneto! Las flores de las macetas colgantes de las ventanas, la prolijidad, la organización de esta pequeña porción de Venecia… todo lo hace único. Asimismo, el paisaje de esta isla es muy particular y distinto al resto. Se encontrarán, por ejemplo, con senderos como para salir a correr. Sin lugar a dudas, todo hace que Lido sea una bocanada de aire fresco en todos los sentidos.

Para los días de verano, ¡pueden disfrutar de la playa! Este detalle es realmente un “plus”; es un lugar para descansar un rato en medio de tantas idas y vueltas. Aquí hay balnearios privados y públicos, inclusive.
TERCER PARADA: SAN MARCO
Acá está el corazón de Venecia, compuesto por la Plaza San Marco, el Palacio Ducal y la BasÍlica. Esta última es de estilo bizantino y es aconsejable dedicarle aunque sea unos minutos para admirarla por dentro, porque los mosaicos que la adornan son fantásticos.

Algunas consideraciones importantes en cuanto al templo: su entrada es gratuita y cierra todos los días a las 17hs. a excepción de los domingos, que lo hace a las 16hs. Es necesario tener en cuenta también que, como todo lugar de culto, las mujeres deben entrar vestidas con hombros y piernas cubiertas hasta las rodillas.
Por último, esta zona es la más comercial de Venecia. Esto aplica tanto para lo gastronómico como para otro tipo de compras.
CUARTA PARADA: I GIARDINI DELLA BIENNALE
A esta posta repleta de jardines, es aconsejable ir caminando desde San Marco para disfrutar de Venecia y sus “gondolieri” con otra perspectiva. Además, esta “rambla” es ideal para tomar fotos y ver las tradicionales barcas de la región de cerca.
Por otra parte, en este camino encontrán el Puente de los Suspiros. Esta joya fue hecha en el siglo XVII y conectaba una prisión con el resto del Palacio Ducal. Supuestamente, los “suspiros” son los anhelos de libertad de los presos que lo atravesaban, quienes se hallaban rumbo a su sentencia de muerte. Sólo es posible cruzarlo si se ingresa al Palazzo.
Siguiendo el trayecto, se acercarán al sitio sede de “La Bienal de Venecia”. La misma es una organización fundada en 1865 que hoy día se dedica a promover las artes e investigar sobre ellas en sus distintas ramas: arquitectura, danzas, música, cine, teatro, pintura e incluso trabaja con archivos históricos.
Dada la presencia de esta institución en la isla, se puede comprender la fuerza que cobró a nivel internacional el célebre Festival de Cine de Venecia, el más importante en su categoría. Un extra acerca de este evento: su idea principal es resaltar la esencia del cine, tanto como industria como entretenimiento. Se empezó a realizar en 1932 pero su carácter de glamour y prestigio lo adquirió recién en 1935.
QUINTA PARADA: RIALTO
Con ferry de por medio, llegan al “hormiguero” de Venezia. Sea temprano por la mañana, en medio de la tarde o ya de noche, el puente de Rialto soporta encima vaya a saber uno cuántos turistas. Es de piedra, data de 1591 y fue el reemplazo de otro puente de madera. Anteriormente, ya había habido estructuras que habían sufrido derrumbes y/o incendios en su lugar.

Existe en la zona un punto increíble para observar el Gran Canal desde las alturas: se trata del “Fondaco dei Tedeschi”, palabras tanas que quieren decir “almacén de los alemanes”. Es una tienda al mejor estilo Galerías Lafayette que tiene una terraza en su último piso. Aquí pueden disfrutar de una impecable vista disponible sin costo alguno y que es poco conocida por los turistas.
Para ver algún detalle histórico más de Venecia, está la casa de Marco Polo. No se puede apreciar más que su exterior, pero para mentes con intriga, es otro “sitio de la lista” para ver.
ÚLTIMA PARADA: CANNAREGIO
Se conoce esta zona como “el punto de la movida nocturna”. Sin embargo, no es tal cosa. Aún más, cierra todo temprano. A “altas horas” de la noche (alrededor de las 21hs)., podrán encontrar unos pocos locales con sus puertas abiertas, los cuales se asemejan mucho a los del Chinatown de Nueva York.
A pesar de todo, Cannaregio sigue siendo una parada pintoresca porque es lindo subir y bajar por los puentes de Venecia: puede haber palazzos, fachadas de edificios e incluso otros sitios que pueden ser muy vistosos.
Venecia es única y su particularidad amerita una visita por efímera que sea. Después de todo, como todas las ciudades italianas, su cercanía a la estación de tren la hace próxima a cualquier parte de Italia, como Florencia, Milán o Roma. No hay por qué perdérsela.